Requisitos de instalación, uso y configuración de UCC
Requisitos de instalación y uso
Montar el gabinete donde viene la UCC en un lugar fresco (preferentemente el site el cuál contiene aire acondicionado) y donde tenga acceso a red cableada.
Conectar al concentrador volumétrico el cable mini-usb y a la UCC el extremo USB.
Conectar el cable ethernet a la UCC (NOTA IMPORTANTE: Es altamente recomendado que el personal de IT asigne una IP fija a la UCC, ya que no conviene que esta cambie constantemente).
Conectar el cable de corriente a la UCC y encenderla.
Requisitos para configuración de UCC
Servidor de correo electrónico
Se requiere agregar un servidor de correo electrónico el cuál se encarga de enviar a los usuarios de control volumétrico correos informativos de uso, para configurarlo se requiere lo siguiente:
Host: Dominio que se utilizará para el envío de correos.
Puerto: Puerto que utiliza el host para realizar el envío de correos
Email: El tipo de envío de correos en este momento es por medio de autenticación por login, por lo que se necesita definir una cuenta de correo que será la encargada de enviarlos (preferentemente una cuenta corporativa o dedicada a ello, que no sea la personal de nadie)
Contraseña: Contraseña de la cuenta que enviará los correos
Esta cuenta debe ser creada para el responsable principal de la estación donde se esté instalando control volumétrico, puede haber administradores adicionales creados posteriormente pero el que se cree en este momento es el principal. Para crearla únicamente se necesita una cuenta de correo electrónico personal (o de trabajo) del usuario, ya que dicho correo se volverá el ID de login, y la contraseña se enviará por mail para poder ingresar al sistema.
Información de la estación de carburación
Esta información es necesaria para hacer el registro de toda la información fiscal y de permisos otorgados por el SAT/CRE para la operación de la estación.
RFC: Rfc de la empresa
Nombre o razón social
Nombre de la planta o estación de carburación donde se está instalando control volumétrico
Código de clave de instalación: Es un catálogo dado por el SAT, se debe seleccionar la opción que concuerde con el tipo de operación de la planta (expendio, distribución, etc)
Número de clave de instalación: 4 números a discreción del usuario, servirá para identificar cada una de las distintas plantas junto con la clave de instalación
Número de oficio: número de oficio del aviso de inicio de operaciones
Zona horaria
Actividad reportada ante la autoridad fiscal: Es un catálogo, se debe seleccionar el tipo de operación
Número de permiso otorgado por la CRE
Descripción de la planta: (Ejemplo: Para una estación de servicio se emplea la siguiente descripción: E.S. ubicada en Av. México 3000, conformada por 2 tanques de 50,000 litros y 8 dispensarios.)
Carácter regulatorio: Carácter con que actúa para efectos regulatorios
Domicilio fiscal
Latitud y longitud de ubicación de la planta
Productos con los que se trabaja
Información del almacén en la estación.
Esta información es necesaria para hacer el registro de almacenes, y estos datos son necesarios para poder hacer correcciones en el cálculo de volumen.
Densidad observada
Presión observada
Densidad observada
Densidad base
Información de los contenedores en la estación.
Esta información es necesaria para hacer el registro de los contenedores
Vigencia de calibración del tanque.
Capacidad total del tanque: Requerido para expresar la capacidad que, respetando en todo momento los parámetros de seguridad y fiabilidad de la propia instalación (márgenes operacionales) y desde un punto de vista técnico, puede proporcionar la instalación (capacidad máxima de diseño).
Capacidad operativa del tanque: Requerido para expresar la capacidad que es susceptible de ser extraída de cada tanque.
Capacidad útil del tanque: Requerido para expresar la capacidad que resulta de la Capacidad total del tanque menos el volumen mínimo de operación. No obstante, es posible que esta capacidad útil pueda verse reducida por otras limitaciones dependiendo de su integración en el conjunto del sistema de cada tanque.
Capacidad de fondaje del tanque: Condicional para expresar la capacidad mínima de líquido de fondo que el tanque debe tener para que la extracción de líquidos mediante bombeo sea técnicamente factible.
Volumen mínimo de operación: Requerido para expresar el volumen por debajo del cual no puede utilizarse la instalación al no estar garantizada la fiabilidad y la seguridad operativa de los equipos y del propio tanque por cada tanque.
Volumen inicial: El volumen expresado en litros con el que el tanque cuenta al momento de su registro.