Cantidad de paro (volumen de paro)
Explicar la cantidad de paro requiere tener cierto entendimiento sobre la forma en la que operan los equipos Gas-PAR para realizar los suministro programados, veremos tanto cantidad de paro manual como automática, siendo la última la más adecuada para la mayoría de situaciones en conjunto con las ventanas superior e inferior.
Primero vamos definiendo el concepto de cantidad de paro o también conocido como volumen de paro esta se funcionalidad entra en acción solamente cuando se programa una cantidad en volumen / masa o en total traducido a pesos, cuando realizamos un servicio con una cantidad programada esperamos que el equipo se detenga en la cantidad programada, no antes o después ya que esto puede generar un conflicto en la logística de la operación por lo que programar el equipo para que se detenga es el camino a seguir, sin embargo cada equipo opera diferente al otro por lo que no podemos replicar un valor default a todos para que funcionen como lo esperamos.
Esto nos lleva a configurar cada equipo de forma personalizada, hablaremos primero del volumen de paro manual donde nos es fácil identificar cómo se aplica.
El volumen de paro manual se expresa como la cantidad en mililitros que el equipo mandara a cerrar la válvula solenoide previniendo cerrar el la cantidad que se programó para el servicio, de forma default se va en 250 mililitros.
Ejemplo:
Equipo configurado con 3 decimales, se tiene un precio de 10.50 y se programan suministrar 100 pesos, el equipo realiza una conversión a volumen para ajustar la cantidad que requiere suministrar.
100/10.50 = 9.524L
El equipo programa surtir 9.524L, como ejemplo a un flujo por minuto de 60 L/min, como tiene programado detenerse 250ml antes, va a mandar cerrar la válvula solenoide a los 9.324L, en el ejemplo el equipo se detuvo en 10.311 L.
10.311 x 10.5 = 108.27 pesos
Como vemos en el ejemplo a un flujo por minuto de 60 L/min el equipo se pasa por 0.787 L o 787 mililitros, si queremos ayudar a cerrar en esa cantidad debemos de aumentar el volumen de paro justo por la cantidad que me estoy excediendo por lo que mi volumen de paro manual para este ejemplo pasaría a ser 1037.
Siguiendo el ejemplo con este cambio en el volumen de paro la válvula solenoide se va a cerrar en 8.487 L para así el resto de producto que lleva una inercia por la fuerza con la que está siendo impulsado termine de completar el volumen programado para el caso del ejemplo la cantidad cerró en 9.611 L vemos que nos pasamos por menos de 100ml, pero no ajustaremos el volumen de paro nuevamente, el punto fino para cerrar en la cantidad será usando las ventanas superior e inferior.
Ventana Superior
El punto fino en este caso hablando de mililitros es complicado de lograr solo usando el volumen de paro y dependiendo del cierre preciso de la válvula solenoide, por lo que usamos la ventanas que son un apoyo para lograr cerrar las cantidades que programamos al equipo.
La ventana superior e inferior son ventanas de redondeo a las cuales yo les asigné una tolerancia, En el ejemplo anterior erramos excediendo por 87 mililitros, los cuales con el apoyo de la ventana superior puedo redondear.
Si programo la ventana superior por ejemplo en 300 mililitros, me dice que al yo programar una cantidad en litros siguiendo el ejemplo 9.542, y el servicio se detiene entre los 9.543 - 9.842 L el equipo realizará hacia abajo un ajuste según su tolerancia programada cerrando la cantidad en 9.542 L que es la cantidad necesaria para cerrar el servicio en 100 pesos.
Repitiendo el ejemplo anterior con la ventana superior activa, el servicio se detuvo nuevamente en 9.611 L, pero al ajuste cerró la cantidad a 9.524 L.
Colocando otro ejemplo donde varió levemente el flujo a 65 L/min para que el volumen de paro manual ya no cubra de forma tan cercana a la cantidad programada veré que el servicio ahora se detuvo en 9.850L.
Si la cantidad de tolerancia programada en la venta superior es excedida, osea que el servicio se detenga en 9.850 L, veremos que excede los 300 ml a lo cual el servicio se plasmará como 9.850 L, ahora si repito el ejercicio pero aumento la tolerancia de la ventana superior a 500ml.
Veremos como ahora se puede ajustar la cantidad del servicio a 9.524 L, y mi limite máximo estará en 10.024 L, el volumen supera esa cantidad la ventana ya cubrirá esa cantidad.
Ventana Inferior
Vamos continuando con este ejemplo, vimos en última instancia que el aumentar levemente el flujo por minuto comienza a afectar la efectividad del volumen de paro manual, pero al bajarlo también, de forma inversa veremos que con el volumen de paro manual que definimos ahora estamos teniendo menos de la cantidad programada y como el uso de ventana inferior nos va a apoyar para hace el ajuste.
Si repetiremos el ejercicio ahora a un flujo por minuto de 50 L/min, programando los 9.524L en el equipo ahora es muy probable que se detenga antes de llegar a la cantidad programada como ejemplo 9.189 L, ahora me faltan 335 mililitros.
La ventana inferior me puede apoyar pero tengo que colocar una tolerancia que se ajuste al escenario por lo que la vamos a definir en 400 ml y repetiremos el ejemplo.
Pero como estoy dentro de la tolerancia de la ventana inferior este servicio se va a redondear a 9.524 L que fue la cantidad programada.
Si la cantidad de tolerancia programada en la ventana inferior es excedida, a manera de ejemplo que el servicio se detenga en 9.123 L, veremos que excede los 400 ml a lo cual el servicio se plasmará como 9.123 L.