Módulo Transductor Encoder modelo estándar:
Este es el módulo el cual se encarga de registrar el giro mecánico de la cámara de medición y convertirlo a pulsos electrónicos para su registro como un flujo de gas, su instalación puede ser dentro del panel del equipo o fuera del mismo en un registro condulet fijado a la cámara de medición.
Debido a su naturaleza como instrumento de registro se recomienda siempre tenerlo en resguardo contra golpes o caídas ya que esto pueden dañar sus mecanismos internos, de igual forma al momento de ser instalados tiene que ser de forma vertical sin que su flecha tenga alguna inclinación y que no reciba un empuje axial sobre la misma.
Son compatibles con cámaras mecánicas Neptune y cámaras LC, tomar en cuenta que se tiene que especificar el tipo de cople y brida necesarios para conectarnos mecánicamente a la cámara de medición ya que no se maneja una unión universal o estándar.
NOTA: Siempre conectar el módulo a su batería de respaldo.
Medición Módulo Transductor Encoder/Tuthill:
Se revisará con un multímetro los voltajes más relevantes en un módulo encoder pero que también aplican para el modelo Tuthill como se muestra en la imagen, comenzando por el voltaje de Bus1, colocando su multímetro en medición de voltaje CD/CC en un rango de 0 a 20 VCD/VCC. Teniendo como voltaje nominal un valor de entre 9 a 11.9 VCD.
Continuando con la revisión mediremos el voltaje que carga la batería de respaldo este sale del módulo transductor en el panel como se muestra en la imagen, colocando su multímetro en medición de voltaje CD/CC en un rango de 0 a 20 VCD/VCC. Teniendo como voltaje nominal un valor de entre 5.6 a 6.8 VCD, valores fuera de esta ventana pueden tener afectación para el módulo transductor ya que durará menos tiempo encendido si se corta el voltaje de Bus1, esta medición también aplica si el módulo esta fuera del panel con batería de respaldo cuadrada de 9V.