Como iniciar con una plataforma G4S nueva?

Cuando adquirimos una plataforma G4S nueva tenemos que hacer algunos preparativos y seguir trabajando de la mano con el área de soporte de software N3.

Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la IP que de la plataforma, esta puede ser asignada por el área de N3 o por el personal interno de infraestructura de redes, los acceso para el server serán proporcionados por el área de N3 o por el personal interno de infraestructura de redes.
Ejemplo: 108.160.123.343:8900/G4SServer

Ya que accedemos lo primero que tenemos que hacer es entrar a la aplicación de Catálogos >> Precios >> Dar de alta un nuevo precio.


Esto lo tenemos que hacer para al momento de dar de alta nuestra estructura corporativa en especifico al dar de alta el Centro de Distribución requiere asignarle un precio default que será el que dimos de alta previamente.

Aunque veamos precios ya dados de alta estos son para la categoría de Kilogramos lo que haremos ahora será dar de alta uno para Precio en Litros.




Después de dar de alta nuestro catálogo de precio, tenemos que usar ahora la aplicación de Administrado Corporativo para hacer nuestra infraestructura de equipos, iniciando por:


Corporativo Default: Se da de alta como tronco principal de nuestra infraestructura se puede generar uno o varios corporativos y sobre ellos generar las ramificaciones siguientes según sea el caso, tenemos que dar un click derecho y dar en añadir.


Tenemos que completar todos los campos necesarios con *.




Región: Se genera para ubicar regiones donde pueden operar los centros de distribución que es siguiente punto a dar de alta, ya que tenemos la compañía creada ahora vamos a generar la región dando click derecho sobre el espacio en blanco.



Centro o Centros de distribución: Son una de las partes fundamentales ya que a los Centro de distribución o CDD llevan la función de Bróker o puertos (8100, 8100, 8102, etc.) para la conexión de equipos que comunican por 3G / WIFI, cuando demos de alta uno de ellos teniendo la licencia correspondiente debemos de contactar al departamento de soporte software N3 para que asigne un puerto a ese CDD, este puerto será el que usemos para enlazarnos a los equipos creados en ese CDD.

Siguiendo la misma dinámica tenemos que dar click derecho y añadir.


Aquí en la sección de precio aparecen por número de zona, hay que recordar que dimos de alta la zona 1 que es la que agregaremos al apartado.


Los datos de dirección se pueden repetir como los de la compañía o pueden ser completamente diferentes.


Punto o Punto de distribución: Se usan para dividir o agrupar los equipos dentro de CDD, los puntos de distribución o PDD se pueden generar de forma indefinida podemos generar uno para cada equipo dado de alta o agrupar equipo en distintos PDD para tipificar como, equipos foráneos, estaciones, Autotanques, etc. Se pueden generar uno solo para todos equipos o acorde a las necesidades del cliente puede hacer las agrupaciones necesarias.

Podemos ver en la barra superior el progreso que hemos realizado desde la compañía hasta este punto, ya estamos por terminar daremos de alta un PDD.


En el tipo de movilidad colocar MOVIL, aunque no importa que demos de alta carburaciones o estaciones fijas, de igual forma en tipo de punto podemos poner Autotanque y de igual forma no restringe el poder dar de alta otro tipo de equipo dentro del PDD.




Podemos Generar cuantos PDD necesitemos según como necesitemos agrupar equipo, ahora si dentro de los PDD daremos de alta los equipos.


Equipo o Equipos GAS-PAR® G4S: Son el punto final de nuestra línea en el Administrador Corporativo, cada equipo se genera de forma individual para ser enlazado con su contraparte física, los equipos solo puede ser enlazados con un equipo físico a la vez, pero si se corta ese enlace se puede realizar uno nuevo con cualquier otro equipo.
Cuando demos click en el PDD, tenemos que dirigirnos a la pestaña que dice equipos Gas-PAR.






Ya que tenemos los equipos necesarios en la infraestructura se tienen que enlazar, para ello existe un articulo en la base de datos donde se orienta al cliente dependiendo del módulo de comunicaciones 3G / WIFI / SMART que pasos tiene que hacer para enlazar el equipo al servidor.

Podemos ver ahora también que al terminar de dar de alta el administrador ya se habilita el monitor operativo que de forma inicial no aparecía porque no existía nada en el corporativo.


Ahora independientemente de como se desee trabajar con el uso de Ruta o Callcenter se tienen que dar de alta los catálogos necesarios para poder trabajar, como precios, descuentos, condiciones de pago, clientes / Unidades de Recepción.

Los formatos de impresión pueden ser personalizados desde la plataforma G4S para ello contacte al departamento de Soporte N1 que le ayudaran con esta petición.

Ahora ya teniendo los catálogos necesarios y formatos de impresión a la medida, puede seguir los artículos de Rutas o Callcenter para trabajar ahora con uno o ambos modos de operación según sea el caso.

Artículos relacionados:
- Enlace de equipos por 3G y WIFI
- Smart
- Crear y asignar rutas de clientes
- Callcenter